jueves, 4 de agosto de 2016

Servicios Over The Top (OTT)

Introducción.

 

Los servicios over-the-top (OTT) son aquellos servicios que se brindan a clientes a través de la Internet y no directamente por un operador de telecomunicaciones, como es costumbre. Entre estos servicios se encuentran las aplicaciones desarrolladas por startups, como las herramientas de búsqueda de Google, el correo web de Microsoft, YouTube, Netflix, Skype, Facebook y WhatsApp, entre otras, es decir que para poder disfrutarlos de estos servicios solo necesitamos contar con un dispositivo compatible y lo más importante una conexión a Internet.

Tipos de servicios OTT.


Un proveedor de contenidos OTT es aquel que posee determinada infraestructura para la transmisión y difusión de contenidos, de los cuales no cuenta directamente con los derechos de creación o distribución, pero que difunde a través de Internet a diversos dispositivos como smartphones, tablets o smart TVs. En pocas palabras, OTT se refiere a los Servicios de Valor Agregado (SVAs) que se utilizan sobre la red de datos de un proveedor.

Así mismo, los servicios OTT también tienen características innovadoras, tales como la video-llamada, el servicio de localización móvil y la transferencia de archivos. La mayoría de ellos se proveen como herramientas de redes sociales, permitiendo así a los usuarios buscar, descubrir, recomendar y compartir contenido con amigos.

Figura 1. Servicios OTT.

OTT y Servicios tradicionales.


En el Salvador, estos servicios son adoptados en su mayoría por adolescentes y adultos jóvenes que tienen una gran interacción con las TIC. Se puede esperar que la adopción de estos servicios en nuestro país sea baja en comparación a países de regiones más desarrolladas y esto se debe a que nosotros tenemos menor ingreso de tecnologías, pero por ello no diremos que esto frenara su crecimiento ya que las tendencias a nivel de Latinoamérica de estos servicios van en auge.


En nuestro país, estos servicios se pueden creer una amenaza por parte de los operadores, debido a que los clientes se abstienen a utilizar servicios de telecomunicaciones o TV de paga, para usar servicios similares provistos en la web, sean estos gratuitos o de paga a un costo menor del servicio de un operador de telecomunicaciones. Otra causa por la cual se considera que ocasiona daños a los operadores es la fuerte demanda del ancho de banda teniendo en cuenta que, en El Salvador, el ancho de banda es pobre a comparación a otros países latinoamericanos y más aún europeos.


Por el momento no se tiene claro como el ente regulador debe de actuar ante los servicios OTTs, incluso en Europa se están definiendo las políticas de regulación tomando en cuenta en todo momento la neutralidad de red. En la siguiente tabla, se muestran los factores que predominan en la regulación de los servicios de telecomunicaciones, comparando el estado actual de los operadores y los servicios OTTs.
  
Tabla 1. Factores diferenciales de regulación a operadores y servicios OTTs.

Estrategias de operadores frente a los servicios OTT.


Los proveedores de telecomunicaciones se han visto obligados a adoptar estrategias más efectivas que están relacionadas con la modernización de los servicios de telecomunicación tradicionales para que sean más atractivos como con el aprovechamiento del modelo OTT. Los operadores pueden tener sus propias ofertas OTT para fortalecer las relaciones con sus clientes actuales, ingresar a nuevos mercados y conquistar nuevos clientes. Unos ejemplos de este tipo de estrategias son los servicios diferenciados, que consisten en el momento cuando compramos un celular y obtenemos servicios de música como Deezer, planes de chat ilimitados con WhatsApp o cuando queremos un servicio de TV de paga donde nos enlazan a nuestro plan servicios como Netflix.

Conclusión.


Los servicios OTT poseen un fuerte potencial para transformar la industria de las telecomunicaciones en El Salvador. Siendo los operadores quienes tomen ventajas de estos servicios para mantener su importancia para los consumidores e incluso exploren nuevas formas de negocios, como lo hemos mencionado anteriormente.

La incorporación de los servicios OTT, a los servicios tradicionales permitirán que los servicios OTT, crezcan en El Salvador, abarcando a las personas que aún tienen miedo a la compra de servicios en línea o las que no tiene un amplio conocimiento en el manejo de las tecnologías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario